Historia de Pyrrho
Pyrrho, nuestro querido Pyrrho, es un escéptico del arte contemporáneo, se enfrenta a un mundo de objetos inverosímiles elevados a la categoría de arte.
¿De donde viene el nombre de nuestro personaje? Fuimos al origen de esta corriente filosófica , y sorpresa, nos encontramos con PYRRHO DE ELIS, que fue el fundado del escepticismo filosófico (siglo IV-III a.C.)
¡Wow! El nombre del personaje le tenemos resuelto PYRRHO
El escepticismo se basa en la duda como punto de partida. No aceptan ninguna afirmación como verdadera sin antes someterla a un examen crítico y riguroso. Cuestionan las bases del conocimiento, como los sentidos, la razón, y la autoridad.
Y así es como desde “El urinario de Duchamp” hasta la “Cabeza de toro” de Picasso, o las “latas de caca de Mandini”, Pyrrho se siente perplejo, obras que desafían toda lógica y convención. ¿Es esto realmente arte? ¿Dónde está la belleza, la técnica, el signifcado?
Pyrrho, un hombre de razón y lógica, se embarca en un viaje de descubrimiento para desentrañar los misterios del arte contemporáneo. Se encuentra con artistas provocadores y desafiantes como Duchamp, Picasso, Dalí, Brancusi, Hirst y Ai Weiwei, quienes lo invitan a cuestionar sus propias ideas sobre el arte.
A través de encuentros con los artistas, Pyrrho comprende que el arte contemporáneo no se limita a la belleza y la perfección, sino que también puede ser expresión, innovación, provocación. Descubre que el arte es un reflejo de la sociedad y que, como la sociedad, está en constante evolución. Aprende que el arte contemporáneo no se trata tanto de encontrar respuestas, sino de formular preguntas. Comprende que las obras de arte son invitaciones a la reflexión, a la duda, al cuestionamiento de la realidad.
Finalmente, Pyrrho acepta que el arte contemporáneo es un enigma que no puede ser descifrado por completo. Comprende que el arte es una forma de expresión personal y social, un diálogo abierto a múltiples interpretaciones, y que su valor trasciende lo material.